jueves, setiembre 28, 2006
martes, setiembre 26, 2006

- Comparan exclusión con bloqueo Estadounidense a Cuba
Plutón, 27 de setiembre (EFE).- Los plutonianos, seres por lo demás lacónicos, han roto su silencio para protestar por su sorpresiva separación de la órbita solar. La órbita, que solía llamarse “La órbita de los nueve”, era compuesta por Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón. Sin embargo, la National Aeronautics and Space Administration (NASA), dio a conocer la exclusión de Plutón al considerarlo un “Planeta enano”.
Al enterarse de la noticia, la protesta de los plutonianos no se hizo esperar. Estos han retirado a su embajador de la Tierra y han excluido a nuestro planeta de su órbita solar, al considerarlo un “Planeta turquesa”. Sus medios de comunicación han arremetido contra los terrícolas asegurando que siempre hemos tenido “algo contra los plutonianos”.
lunes, setiembre 25, 2006

- Vecinos de Miraflores consternados por terrible desaparición de Larcomar.
Sábado, 22.50 horas. Un aviso de bomba alertó a la policía. Se corrió el rumor de que la bomba estallaría a la medianoche. Los vecinos evacuaron la zona y esperaron a que algo explotara. Sin embargo, sólo se escuchó la sirena de las ambulancias, unos petardos ilegales y alguna que otra llanta que se pinchaba.
La noche siguió avanzando y nadie volvió entrar a Larcomar, lo que supuso considerables pérdidas. Hubo otro aviso de bomba que alertó a los habituales visitantes del Centro Comercial El Polo.
Nada haría sospechar que a la mañana siguiente Larcomar ya no existiría. La mañana del domingo amaneció el malecón de Miraflores con una terrible (¿?) pérdida. Larcomar había volado entre las tres y cuatro de la madrugada. No fue hasta la tarde de domingo que los vecinos se dieron cuenta.
También se sospecha que el Centro Comercial El Polo ha desaparecido.

- La segunda novela del reo de máxima seguridad impone un nuevo estilo
Después de su primera entrega “Peón de ajedrez”, que fue publicada de manera independiente durante las elecciones, Vladimiro Montesinos ha demostrado ser un sorprendente escritor de ficción. Esta vez, el reo de máxima seguridad de la Base Naval, ha ganado nada menos que el Premio Planeta, por una novela autobiográfica llamada “Yo quería ser como Edgar Hoover”, que describe sus días como asesor del ex presidente Alberto Fujimori.
La novela, que saldrá publicada a fines de este mes, narra los días de tensión que pasó en el segundo piso del SIN, su intrincada relación con el entonces presidente de la república, sus aventuras eróticas con Jacqueline Beltrán y Matilde Pinchi Pinchi, y finalmente, la decadencia de su poder y su escape en el Velero Carisma.
A pesar de que ya ha recibido duras críticas, el nuevo libro de Vladimiro Montesinos prometer marcar un record en ventas. La prosa, según han dicho los más duros críticos literarios, deja mucho qué desear; y la trama está llena de situaciones que Montesinos ha inventado y nada tienen que ver con lo que pasó en realidad .
Al respecto, los jueces del Premio Planeta aseguran que el libro ha abierto las puertas a un nuevo estilo: “la no-ficción ficción”, basada en experiencias de personajes reales, pero parcializadas desde su propio punto de vista, estilo que tiene como principal antecedente al fallecido Hunter S. Thompson.
Por otro lado, la casa editorial Anagrama se ha mostrado interesada en editar la nueva versión de la novela de Abimael Guzmán, “El Pensamiento Gonzalo”, que ha circulado durante años de manera independiente. A pesar de que no es la candidata favorita para ganar el Premio Herralde de Novela, es un secreto a voces que será publicada a finales de este año.
La presentación del libro “Yo quería ser como Edgar Hoover” se hará en la Base Naval del Callao. La firma de libros será a partir del próximo mes, después de cada juicio.